Presidente colombiano lamenta la muerte del Papa Francisco: «Se me fue un gran amigo»

El Papa Francisco, cuyo nombre secular fue Jorge Mario Bergoglio, falleció en la mañana del 21 de abril, pocas semanas después de haber sido dado de alta tras complicaciones respiratorias graves.

gpeenlew4aapdp8

El Papa Francisco deja un legado marcado por su defensa de los derechos de los más vulnerables, su promoción de acciones contra el cambio climático y su denuncia de las políticas que perpetúan la pobreza y la exclusión. Foto: @petrogustavo


21 de abril de 2025 Hora: 05:42

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido a los 88 años, y resaltó el impacto de su liderazgo espiritual en la lucha por la vida y contra las causas de la extinción.

LEA TAMBIÉN:
Díaz-Canel lamenta la muerte del Papa Francisco y rememora su legado de cercanía con Cuba

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro destacó la trascendencia de las encíclicas del pontífice, afirmando que “pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la Vida”.

El Papa Francisco, cuyo nombre secular fue Jorge Mario Bergoglio, falleció en la mañana del 21 de abril, pocas semanas después de haber sido dado de alta tras complicaciones respiratorias graves.

Su partida marca el fin de una era en el Vaticano, liderada por el primer pontífice latinoamericano, conocido por su compromiso con los más humildes y su crítica a las políticas imperialistas y la desigualdad.

Petro, quien compartió un mensaje de despedida en el que expresó sentirse “algo solo” tras la pérdida de un gran amigo, subrayó la valentía y bondad del Papa Francisco, así como su incansable lucha por la defensa del planeta y la vida. “Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida”, escribió el mandatario colombiano.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: @petrogustavo